Equipo: TRESVASCOSYMEDIO – Ibai Magán, Olaia Martín, Xabier Ramírez, Endika Santamaria
Las entrevistas son un elemento clave en los procesos de comunicación interpersonal. Según la RAE, una entrevista es “vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado, para tratar o resolver un negocio.”. A continuación vamos a explicar de manera breve, los tipos de entrevista que hay, sus fases y recomendaciones a la hora de realizar una entrevista.
Tipos de entrevistas: La entrevista es la herramienta que más se emplea en el campo de los medios de comunicación para producir información y es la más utilizada a la hora de realizar una investigación cualitativa; es decir, realizar preguntas y obtener respuestas. Cuenta con tres tipos de entrevistas diferentes: estructuradas, semi-estructuradas y no estructuradas.
- Entrevistas estructuradas: se basa en emplear una lista con preguntas que vayan acorde al campo del puesto que se quiere cubrir; es decir, el entrevistador emplea la misma lista de preguntas con todos los candidatos al puesto de trabajo
- Entrevistas: se emplea para obtener información general acerca del entrevistado con las respuestas que va aportando durante la entrevista, y para profundizar algún tema en concreto de cada candidato al empleo.
- Entrevistas no estructuradas: es contraria a los otros tipos. Es libre, no tiene un programa ni una lista de preguntas predeterminadas. El objetivo es mantener una conversación entre los individuos sin mantener un orden programado.
Fases de la entrevista: Podemos destacar tres fases a la hora de realizar una entrevista: interacción, sonsacamiento y registro.
- Interacción: debemos explicarle cuál es el objetivo principal de la entrevista. Si el entrevistado no se siente lo suficientemente motivado, la información que proporcione será escasa. Si por el contrario se genera un buen ambiente, éste sentirá que la información que proporciona es de gran relevancia para la organización. Se deberán acordar las condiciones previas: el día, la hora y el lugar.
Existen una serie de tesituras que se deben evitar en esta primera fase: evitar que el entrevistado se sienta incómodo y presionado, adoptar una posición correcta con el entrevistado, sin mostrar sensación de hastío, etc.
- Sonsacamiento: el objetivo residirá en obtener la máxima cantidad de información útil y servible. Una vez que se vaya desarrollando la entrevista se pasará a preguntas más específicas.
- Registro: se deberá aprobar la información obtenida. A su vez, deben copiarse los datos relevantes. Deberá aparecer información sobre el entrevistado y cualquier detalle u observación que sea relevante. El objetivo es que no se pierda nada de la información obtenida.
Hay varios requisitos o pautas que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una entrevista. Lo explicamos a continuación.
- Inicio de la entrevista: se recomienda empezar la entrevista presentando al entrevistado y justificando el motivo de la misma. Es muy importante mostrar seguridad. La comunicación no verbal dice mucho y los nervios pueden jugar malas pasadas. Las primeras impresiones son determinantes en una entrevista; la manera de vestir también es un factor a tener en cuenta.
- Transcurso de la entrevista: una vez comenzada la entrevista, es recomendable crear un clima agradable y confortable para que, de esta forma, el entrevistador pueda exteriorizar sus pensamientos y sentimientos libremente. Es muy importante responder a las cuestiones planteadas con seguridad y de manera clara, ya que el uso excesivo de muletillas y tics nerviosos hacen que la otra persona note la inquietud y por tanto empeore la dinámica.
- Cierre de la entrevista: la conclusión y el cierre de la entrevista los decidirá el entrevistador, siempre y cuando la otra parte esté de acuerdo. Para ello, se recomienda dar un espacio de tiempo al entrevistado con el fin de que pueda realizar alguna reflexión final o quiera aclarar alguna pregunta que anteriormente no haya podido definir. Para terminar, se le agradece su disposición, tiempo brindado y se destaca la importancia de sus respuestas y opiniones.